NOTA DEL EDITOR
El ser humano
entero es el que piensa y siente, unidad corpóreo-espiritual que interactúa a
través del conocimiento y la sensibilidad.
El conocimiento
es un modo de estar en el mundo, y por ello vital, porque muchos conocimientos
permiten la supervivencia; también es intencional, ya que es el ser humano el
que “tiende” a abrirse al mundo, a lo que lo rodea; es espontáneo porque es una
acción que surge por propia voluntad, sin coacción externa. Entonces conoce lo
que es dado, lo que está allí, estableciendo una relación con el mundo: capta “algo”.
Podemos decir
que el acto de conocimiento es a la vez receptivo (asimila) y activo (tiende), conociendo también a través
de las percepciones que unen lo sensitivo con lo afectivo: el conocimiento es
valorativo, todo aprendizaje para perdurar en la memoria tiene que ser
significativo.
Hemos pasado un
2020 que seguramente nos dejó muchos aprendizajes significativos, entonces si
bien hay situaciones que sabemos que van a continuar, el 2021 nunca será
exactamente igual. Tal vez algunas dinámicas, pero conociendo cómo cuidarnos y
cuidar a las otras personas, o sea, tomando los recaudos necesarios y
respetando a quienes me rodean, obtendremos más libertad. En Jn 8,32, si bien habla de una Verdad que
es Él mismo, Jesús nos dice “conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.”
La verdad es que
hoy conocemos que “podemos” mucho más que lo supuesto a principios de 2020,
sabiendo también que no terminó la pandemia, que la misma no es un invento
perverso de algunos poderes sin nombre, sino que es una realidad con la que
tenemos que vivir… y por los que no están, tenemos el compromiso de vivir.
¡Cuidémonos y
vivamos plenamente nuestra vida!
¡Hasta la
próxima! Claudia y Viviana
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
FEBRERO: 15 y 16 CARNAVAL - 17 MIÉRCOLES DE CENIZA
No es casual que
las fechas coincidan entre sí año a año a pesar de ser cambiantes.
Si bien del
origen del carnaval se tienen registros muy antiguos, como por ejemplo quienes
lo relacionan con las fiestas al dios
romano Saturno de la agricultura y la cosecha, las SATURNALES, en las que se
rompían todas las barreras sociales y legales; es con el emperador Constantino
que se fijan los días de celebración. Se ubican en el calendario precisamente
antes del Miércoles de Cenizas (en el 325 d C), dado que en ese día comienza el
tiempo de conversión y preparación para la celebración de la Pascua cristiana.
La Pascua se
celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio de marzo,
domingo que varía obviamente, y en 2021 será el 4 de abril. La semana mayor
para el cristianismo es la llamada Semana Santa que comienza el Domingo de
Ramos (anterior a la Pascua), día que nos sirve como referencia para calcular
ese tiempo de preparación que inicia el miércoles de ceniza: 40 días antes, o
sea el 17 de febrero empieza lo que se conoce como Cuaresma.
Entonces, Constantino
resolvió que los carnavales, ese tiempo sin ley, se celebraran precisamente
antes del tiempo de penitencia, conversión y preparación para la Pascua cristiana… nada es porque sí.
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
LA FILOSOFIA COMO NUEVA HUMANIZACIÓN
Teresa Driollet
La maravillosa
robotización, la inteligencia artificial que tiende a automatizar autos,
aviones y numerosos aparatos, los
conocimientos neuronales, el reemplazo de órganos, la ingeniería genética o la
nanotecnología parecen transformar hoy todas nuestras relaciones. Los espacios
ganados por los aparatos, por las máquinas, la tecnología, las comunicaciones,
en estos tiempos maravillosos que sólo la ficción parecía alcanzar, nos
convocan a pensarnos nuevamente. Max Scheler, a principios del siglo XX,
comentaba que es más necesario que nunca
una consideración integral de lo humano para sobrevivir a estos cambios tan
acelerados.
La actividad
filosófica no se restringe a una tarea
académica. Ella constituye una forma de vida comprehensiva e integradora, a
practicar en todas las edades,
situaciones y épocas. Ya Sócrates, el viejo maestro de Platón, repetía
una y otra vez, que una existencia sin reflexión no merece el nombre de humana.
Pensar en
profundidad lo que vivimos consiste en apropiar o bucear o penetrar el mar de
lo que se presenta en dirección a lo que
lo sostiene. De allí que desde antiguo se la haya considerado una forma del
amor. No podemos hoy dejar de plantear a riesgo de deshumanizarnos, el lugar
que debe ocupar la tecnología, las comunicaciones, las nuevas formas de vivir
el tiempo en los nuevos espacios.
No solo esta forma
de pensar o de vivir que es la filosofía nos permite tomar distancia, elaborar
o entender vinculaciones de las temáticas que afrontamos, sino que además
constituye una forma de la libertad. De allí que la misma tarea educativa
consista, en términos generales, en capacitar para esta tarea humanizadora:
todo buen aprendiz debe acabar adquiriendo independencia de pensamiento con
respecto a lo que vive. Además, todos sabemos en defensa de lo que afirmamos,
que difícilmente los gobiernos que tienden al totalitarismo, pueden manejar un
pueblo educado o pensante.
Las conquistas,
hazañas, emprendimientos tecnológicos, nos obligan a sortear algunos
oscuridades u olvidos que peligrosamente pueden acompañar las nuevas y
maravillosas formas de estar instalados en el mundo. ¿Qué pasaría si ganáramos
el mundo pero perdiésemos la comunidad, si ignorásemos completamente la
naturaleza de la cual surge la vida o el misterio que nos excede, acompañando,
cercando y desbordando todos nuestros emprendimientos?
El pensar meditativo, como lo
denomina Martin Heidegger, tiene como misión hoy recordarnos estos posibles
olvidos en los que podemos incurrir bajo consideraciones unilaterales. Para
vivir nuestra época auténticamente debemos
recordar la importancia de la comunidad humana, la totalidad natural a
la que pertenecemos y el misterio que
acompañan siempre nuestros emprendimientos, incluso los más audaces.
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
5´EN LA COCINA:
14 de febrero san Valentín: ¡recetas para enamorar!
https://www.directoalpaladar.com/recetario/101-recetas-para-triunfar-cena-romantica-san-valentin
TOMATES RELLENOS CON VERDURAS ASADAS Y PIÑONES
Ingredientes para 4 pers.:
Tomate 4 (de buen tamaño y carnosos) *Tomate cherry variado 100 g *Pimiento rojo 120 g *Pimiento
amarillo 120 g *Calabacín 100 g *Piñones 25 g *Champiñones 100 g *Aceite de
oliva virgen extra tres cucharadas
soperas *Sal y pimienta al gusto *Hierbas provenzales al gusto.
Procedimiento: Cortamos la
parte superior de los tomates. Reservamos. Con una cucharita vaciamos su
interior. Cortamos en cuartos los tomates cherry. Picamos en trozos finos los
pimientos de dos colores así como el calabacín.
Limpiamos y partimos los champiñones, y los cortamos en cuartos. Precalentamos
el horno a 185°. Disponemos los tomates vacíos en una fuente untada con una
cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Para el relleno,
mezclamos en un bol los tomates cherry, los trozos de pimiento, los champiñones
picados y los dados de calabacín. Agregamos también los piñones, le añadimos a
la mezcla el aceite de oliva y salpimentamos. Rellenamos con esta mezcla los
tomates. Disponemos también en la bandeja las tapas de los tomates, añadimos
dos cucharadas de aceite de oliva por encima y horneamos durante media hora.
ESPIRALES DE SALMÓN AHUMADO Y QUESO
Ingredientes para 12 un.:
*Tortilla de trigo (fajitas) 1*Queso crema 50 g *Salmón ahumado en lonchas 80 g
*Cebollín fresco *Brochetas 12
Procedimiento: Lavamos
bien ramas de cebollín y lo picamos finamente. Extendemos la tortilla de trigo
y recortamos los lados para hacer algo parecido a un cuadrado. Untamos la
superficie con el queso crema, dejando una franja limpia y sin cubrir.
Colocamos el salmón ahumado encima del queso y repartimos el cebollín picado.
Enrollamos la
tortilla de trigo procurando apretar bien para que no queden huecos. Envolvemos
en papel film y dejamos reposar en el congelador hasta el momento de consumir.
Entonces retiramos el papel film, cortamos en discos con un cuchillo afilado,
pinchamos cada uno con una brocheta y servimos.
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
LA EMOCIÓN DE HACER ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad
física genera endorfinas en nuestro sistema nervioso que activa nuestras
emociones más positivas y nos hace sentir bien.
Hablar de las
emociones en este contexto es un tema muy amplio, pero la idea es entender y
saber que experimentamos emociones diferentes dependiendo el deporte que
elijamos.
Un ejemplo son
los deportes extremos que nos llevan a experimentar emociones como el miedo y
la ansiedad. El miedo es la emoción más intensa, su función es buscar la
estrategia para sobrevivir. En el deporte es un miedo provocado y que, en gran
medida, podemos controlar.
También podemos
experimentar emociones diferentes si se trata de un entrenamiento o estamos en
plena competición. Los nervios previos a una competición son generados por
nuestros pensamientos. La concentración forma parte de la vida deportiva y
aprender a gestionar nuestras emociones es el primer paso para conseguir un
equilibrio mental y emocional.
También podemos
experimentar emociones mientras observamos una competición deportiva. Que
provocan un revoltijo interior que es fuente de gran satisfacción.
La elección de nuestra actividad física o deporte
en gran parte dependerá de la experiencia emocional y la satisfacción que tenemos al practicarlo.
Lo importante en
cualquier caso es experimentar emociones. Las necesitamos para sentirnos vivos,
ya sean reales o imaginarias.
Cuando
practicamos deporte, la facultad de pensar es diferente, la mente se hace más
volátil. Invertimos mayor dedicación a nuestros recursos corporales. Nos pesan
menos los pensamientos al prestar una mayor atención al cuerpo.
Con eso
conseguimos algo estupendo, vivir más en el presente. Al pensar menos, estamos disminuyendo nuestro
estar en el pasado y el futuro. Si observamos a través de los sentidos del
cuerpo, estamos más en el presente. Si hay menos volumen de pensamientos, nos
complicamos menos y nos sentimos más vivos.
Agustín Ruiz –
Profesor de Educación Física – Personal Trainer
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
DATOS CURIOSOS SOBRE MAQUILLAJE...
BASE DE
MAQUILLAJE De acuerdo con un estudio, el
make-up que más embellece a una mujer es la base del maquillaje. La sombra de
ojos logró el segundo lugar. Este resultado se originó después de que distintas
mujeres fueron agrupadas para maquillarlas con únicamente base de maquillaje,
máscara de pestañas o con labiales. Otro grupo no fue maquillado.
Posteriormente, todas fueron fotografiadas; las imágenes fueron mostradas a
varios hombres, los cuales deliberaron que las mujeres con base de maquillaje tienen un aspecto más saludable
y las hace verse más atractivas.
LABIALES ROJOS
¿Sabías que un hombre suele tener más atracción por una mujer con los labios
rojos que por una que los tiene rosas?… Esto ha sido comprobado por la ciencia
con un resultado afirmativo.
MEJILLAS
RUBORIZADAS El rubor no solo beneficia en darle color a las mejillas, sino que
aumenta el atractivo de las mujeres hacia los hombres. Según estudios
realizados, la mujer tiene la piel del rostro más ruborizada cuando está
ovulando, es decir, en la etapa más fértil del ciclo. Esto predispone a los caballeros a tener un acercamiento con una
mujer.
LA DISTANCIA
MEJORA LA PERCEPCIÓN El maquillaje no
siempre suele mejorar la imagen de una mujer, todo depende del cristal con que
se mire o, mejor dicho, la distancia con la que se observe. Esto es explicado
por una empresa que realizó un experimento con fotos de diferentes mujeres que
utilizaron tres tipos de maquillaje, los cuales iban subiendo de intensidad:
desde natural hasta muy glamoroso (este último, exageraba mucho el maquillaje
de ojos). Estas imágenes fueron mostradas de lejos a un grupo de hombres y
mujeres, la mayoría coincidió en que las más maquilladas se veían mejor. Sin
embargo, este resultado cambió cuando vieron las mismas fotografías de cerca.
PESTAÑAS MUY
LARGAS DAÑINAS PARA LOS OJOS Según un
estudio realizado por
investigadores, existe una longitud idónea para las pestañas: un tercio
del ancho del ojo. Esta medida aplica para todos los mamíferos. Forman una
barrera para controlar el flujo de aire y la tasa de evaporación en la
superficie de la córnea. Así, cuando son más cortas que ese tercio tienen un
efecto muy débil sobre el aire. Y, si son más largas, introducen -al moverse-
demasiado aire y partículas de polvo
dentro del ojo.
Agradecemos esta información a
Mariana Checura, Consultora de Belleza de MARY KAY
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
MÉTODO
P.E.AC.E. Por Mariano Durlach
PEACE -que en
inglés significa PAZ- es el acrónimo que Lou Marinoff propone en su libro Menos
Prozac y más Platón para nombrar o recordar los cinco pasos necesarios para
hallar una paz interior duradera.
Marinoff desafía
en su libro a algunas terapias proponiendo que ante ciertos problemas, en lugar de buscar un profesional de la
psiquiatría o psicología se recurra a un consultor filosófico.
Ajeno a esa
disputa sólo voy a enumerar los cinco pasos con un breve enunciado.
El primer paso
es identificar el problema. Poder describirlo de forma objetiva,
observable aún por terceros,
lo que los filósofos llaman fenómenos: fallecimiento de un ser querido; pérdida
del trabajo; la cuarentena...
Luego
identificar las emociones en juego: ¿qué nos provoca ese hecho? Un mismo hecho puede provocar emociones y
sentimientos distintos a personas diferentes e incluso a las mismas personas en momentos
diferentes. Una pinchadura puede ser vista como un problema que produce
fastidio al conductor apurado para llegar a una reunión o nada si está de vacaciones y en cualquier caso,
una alegría para el gomero.
Estos dos pasos
parecen los más simples de determinar porque en general “nos pasan” y aunque ocurran en el afuera, impactan en
nuestro interior.
En la etapa de
análisis ya tenemos que poner bastante más energía buscando todas las
alternativas a nuestro alcance, vemos los pros y contras de cada una; las pérdidas y
beneficios de las opciones posibles; lo que podemos ceder de un lado para poder
ganar en otro lado. En el mejor de
los casos tenemos las competencias necesarias
para hacerlo nosotros mismos y en otros necesitamos de acompañamiento o ayuda
externa.
Para el cuarto
paso, necesitamos poder alejarnos y tomar cierta perspectiva para encarar una
contemplación de la situación y acá es donde van a entrar en juego nuestras
posturas culturales,
filosóficas, creencias, valores que nos marcarán la cancha poniendo
límites a nuestras decisiones. En este punto es importante que esas posiciones
no nos ubiquen de un lado desde el cual no podamos observar sistémicamente toda la situación.
Si podemos
atravesar estos cuatro estadíos es muy probable que lleguemos a encontrar un
equilibrio suficiente para tomar las mejores decisiones.
Y aunque éstas
no sean las que deseamos o más nos gusten, ese equilibrio nos permitirá estar
en paz.
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE
– FEBRERO DE 2021 – AÑO 26 – N° 309
SECOND HAND
=*VENDO MESA
(1,90x0,96 mts, tabla de 8 cm de grosor) $70 mil y
APARADOR (2,18x0,56x0,78 mts) $35 mil en
quebracho colorado. Cel. 1134964343
=*VENDO ESCALERA PINTOR 12 ESC. en madera, casi
nueva, $2000. cel. 113496-4343
=*VENDO
MICROONDAS Hyundai 21 lts $2500 // Wspp 15 6452 8109
=VENDO: *
Colchón piero Linea Disney practicuna EXC. 0,97x0,65x010 $1000// *cucha perro
mediano $3000 // *Móvil giratorio c/4
mascotas .luces.canciones y sonidos
$1000 Cel. 11-6277.3530 Todo
Pago. D.Torcuato
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE – FEBRERO DE
2021 – AÑO 26 – N° 309