Articulos - Revista Cuatro Barrios

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Articulos

Ahora tambien podes descargar la revista!

NOTA DEL EDITOR
¡¡¡¡Bienvenido 2025!!!!
Todo inicio trae alegrías, la idea de nuevos proyectos, oportunidades, desafíos, nos regalan esperanza y entusiasmo.  
El tiempo modifico mis necesidades, por lo que hoy te deseo…
. Llevar menos equipaje.
. No negociar lo importante.
. Atesorar rodearte con aquellos donde puedas Ser y no solamente estar.
. Continuar y sumar metas que den sentido y donde te sientas necesario.
. Limpiar lo que hace mal, como tarea personal.
. Frente a lo que le pasa a los otros, ampliar la mirada y  comprometerte de alguna manera.
. Elegir lo que te haga más completo y único.
. Saberte mirado, sostenido y guiado por Dios...
¿Te animas?
Brindo por que tengas un gran año, frecuentando y habilitando lugares para que cada uno pueda llegar a ser su mejor versión, con gente que potencie lo bueno y dé estímulo para desarrollarlo.
Por vos, por este comienzo… Claudia
Yoga y calma
El deseo es nuestra motivación. El deseo puede ser nuestra satisfacción pero también puede ser nuestra condena. Cuando tenemos impaciencia, ansiedad, miedo o incluso enojo, deberíamos darnos cuenta qué motiva a esa emoción. Emoción proviene del latín emovere, que sería algo así como impulso. Es nuestra emotividad, nuestro movimiento, motivación. El deseo puede ser de supervivencia o de satisfacción simplemente. Cuando estamos en estado de ansiedad hay un deseo que lo motiva, quizás sea por un viaje, por una comida que me gusta mucho; pero también puede haber deseos sobre mi imagen: ¿me veré bien?, ¿quedé bien con esta persona? ¿Parezco inteligente?, o sobre cómo me siento internamente: ¿Soy lo suficientemente bueno en esto? ¿Tendré reconocimiento de que soy importante?, etc.
Todas estas formas de motivación, si se ve positivo para el deseo me dará satisfacción, pero si sucede lo contrario entraré  en un estado emocional negativo: enojo, frustración, des motivación, incluso podría haber un bajón anímico o incluso depresión.
Recordando lo expuesto en una edición anterior, para Osho la madurez llega cuando meditamos. Al meditar dejamos de desear, solo vivimos el eterno ahora, por lo cual no hay emociones, Sólo sentimiento de paz, de bien estar. Cuando meditamos no necesitamos nada.
Sentimos muchas veces que el mundo nos pide mucho, pero es uno el que busca pertenecer al mundo. En ese afán es donde aparece la ansiedad de “ser”. El problema es que deseamos ser lo que no somos. Solo rellenamos un parecer. No hay paz en el parecer, debemos poder discernir entre SER y parecer. Si soy, estoy, y si estoy soy, meditación. Solo SOY en el presente.
San francisco decía que si se congratulaba cuando lo honraban, en eso corría riesgo su alma. Y decía: “Deseo poco, y lo poco que deseo lo deseo poco”.
No significa que no podemos desear, lo importante es no depender de ellos. Ni tampoco significa ser pobres y renunciar al mundo como san Francisco, eso es una decisión puramente de la instancia en la que tu alma se encuentre.
Pero si sientes que el mundo te abruma con sus exigencias, y necesitas recargar tu mente te dejo un ejercicio que te ayudará a calmar para volver a Ser y Estar.
Ejercicio:
Brhamari Pranayama (se lo puede encontrar directamente como el sonido de la abeja).
Recomiendo en posición de sentado, tápese los oídos y comience a imitar el sonido de una abeja de manera suave. Evoque el sonido de una M extendida. Notará como el sonido repercute en tu cráneo y tu mente. Hazlo varias veces. No debe ser forzosa.
Este ejercicio ayuda al insomnio como también para el estrés en general.
Carlos Severino Díaz
Maestro de yoga certificado en Yoga Alliance International y World Yoga Federation
FARMACIAS DE TURNO en  ENERO´25
DIETSCH, R8 y 197: 3, 13 y 23.- // BUFFARINI, Av. Pte.Perón 3030 (ex Maipú): 8, 18 y 28.-  //  JATIVA, Rivadavia 2017:   9,  19 y 29.- // SAOS, L.Suarez 2939: 10, 20 y 30.- // OCAMPO, Perón 3387 y 25 de Mayo: 5, 15 y 25.- //   RIVADAVIA (ex PECCI) , Rivadavia 2690: , 4, 14 y 24.-//  EMERIC   Baroni 1859: 6, 16 y 26.-  // BORRINO,  Ing. Huergo 3595: 1 , 11 y 21.- // EBERBACH  Av. Pte. Perón 897: 2, 12 y 22.- //            DEL SOL  Derqui y Peña (Sourdeaux): 1, 11 y 21.- //           DEL AGUILA  San Martin 2558 : 7, 17 y 27.-
Los turnos comienzan a las 8.30 del día anunciado hasta las 8.30 del siguiente día.
5´en la COCINA:
“Brochetas de camarones marinados al estilo jerk picantes a la parrilla y piña dulce y jugosa”
Ingredientes:
-Camarones, pelados y desvenados
-1/2 taza de adobo jerk
-2 rodajas de piña, cortadas en trozos.
Instrucciones:
Marine los camarones en la mitad de la marinada jerk durante al menos 20 minutos y hasta toda la noche, ensarte los camarones y la piña y áselos a la parrilla a fuego medio-alto hasta que estén cocidos, aproximadamente 2-3 minutos por lado.
Adobo Jerk
Ingredientes:
-1 pimiento
-2 dientes de ajo
-1 cucharada de jengibre rallado
-2 cebollas verdes
-1 cucharada de tomillo picado
-1 cucharada de pimienta de Jamaica
-3/4 cucharadita de nuez moscada
-3/4 cucharadita de canela
-1 cucharadita de pimienta
-1 cucharada de azúcar morena
-1 cucharada de aceite
-2 cucharadas de vinagre blanco
-2 cucharadas de salsa de soja
-1 cucharada de ron oscuro
-1/2 naranja, jugo y ralladura
-1 lima, jugo y ralladura.
Instrucciones:
Haga puré todo en un procesador de alimentos.
Fuente: closetcooking
En Enero se festeja el “Día mundial de la educación ambiental”.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES contra el cambio climático.
Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
INAGOTABLES
Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias  cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
REDUCEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA
Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
CRECIENTEMENTE COMPETITIVAS
Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
Con un truco de magia los recordamos a los Magos.
“La carta elegida”
De todos los trucos de magia para niños, este es uno de los más reconocidos. Por fortuna, también es muy fácil de hacer, solo hace falta algo de atención, y por supuesto, mucha práctica.
Pasos a seguir
1- El primer paso, por supuesto, es hacer que el espectador elija su carta.
2- Luego, deberás pedirle que la coloque nuevamente en el mazo, en la parte de arriba, y boca abajo.
3- Sujeta el mazo con la mano izquierda, y baraja con la derecha. Pon el pulgar derecho sobre la carta del espectador, y los cuatro dedos de la mano sobre las cartas de abajo del mazo. Retira la mano derecha con las cartas como si fueras a barajarlas. Al hacerlo, saldrá la carta de arriba (la del espectador) y la última del mazo.
4- Junta ambas cartas, y ponlas debajo del mazo, como si las barajaras. Si lo hiciste bien, la carta del espectador quedará en segundo lugar.
5- Ahora, baraja el resto del mazo, pero manteniendo la última carta, y la carta del espectador en su lugar.
6- Finalmente, basta con que saques la carta del espectador, que estará justo antes de la última carta del mazo.
Con la práctica, incluso un niño podría hacerlo, pero eso, no impide que sea impresionante.
Fuente: crehana
“ALGO PARA LEER Y PENSAR"
Más tarde o más temprano, en algún momento de la vida (y a veces en varios momentos) *cada uno de nosotros está llamado a vivir un Apocalipsis propio*: lo que habíamos construido se desintegra, y, con ello, la identidad de quien creíamos ser hasta entonces. *Es doloroso, rudo, un hervidero de confusiones*.
Sin embargo, en ese Apocalipsis está la semilla de lo Nuevo.
Pero ese Génesis necesita de nuestra Intención para germinar, requiere de nuestro cultivo.
Ésa es la Oportunidad que todo Apocalipsis permite. *Una Oportunidad de ser más auténticos*, de soltar lo que ya ha sido, de renunciar inteligentemente a lo que nos mantenía presos, y de comprometernos a hacer de nuestra vida algo digno y luminoso, para nosotros mismos y para los demás, con los demás...  
En el lenguaje de los símbolos esa nueva instancia se representa de diversas maneras: es la Nueva Jerusalem, es Shamballah, es cruzar nuestro propio Mar Rojo y que los ejércitos internos que nos querían vencer queden devorados por las aguas luego de nuestro paso, es la Tierra a la que arribamos después del Diluvio...
*Que así sea, para cada uno de nosotros, después de cada dolor*".
                                                             Virginia Gawel
Gracias Ana por compartir esta reflexión con nosotros
PRE-PARAMOS o RE-PARAMOS
Por Mariano Durlach

Hace mucho tiempo recibí una invitación a pensar en este jueguito de palabras y me parece adecuado a esta época del año en la que estamos sensibles a las reflexiones, balances y buenos deseos.
O PRE-PARAMOS [paramos antes] el terreno, las herramientas, lo que queremos que pase -en un futuro lejano o cercano- o terminaremos RE-PARANDO.
Y este juego de palabras lo podemos tomar literalmente como la acción de componer lo que no salió bien o jugar con la palabra y re parar: parar muchas veces. O ambas.
Enero es un mes que nos invita también a “resetear” el sistema. ¿Viste que cuando reseteás, en realidad no estás cambiando nada en cuanto a para qué estabas usando el dispositivo, ni los programas que tenías abiertos, ni los que tenés que abrir, pero de una u otra forma es como que limpias cosas del inconsciente tecnológico, cosas que andan dando vueltas y empastan el sistema.
Yo no entiendo mucho de computación pero me armo unas metáforas que me sirven ;-)
Volviendo al camino… decía que enero es un mes en el que puede ser que tengas más tiempo para pensar en tu futuro personal. Te propongo que mientras hacés “crossfeet” en la playa o en la pileta, aproveches que paraste la pelota -esa que durante todo el año decías que no podías parar- para ver cómo está la cancha, cómo la querés jugar de cara a los próximos años.

EDITORIAL “RAYMI
DIRECTORA  PROPIETARIA
- Maria Claudia Possidoni
COMMUNITY  MANAGER:
- Maria Victoria Toledo
- ASESOR EN SISTEMAS:
Gonzalo Javier Toledo
Contacto:  
claudiacuatrobarrios@gmail.com
15 4197-1522
estamos en:
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE:
www.cuatrobarrios.com.ar
   @RevistaCuatroBarriosCuatrobarrios
 
Copyright 2016. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal