-
NOTA DEL
EDITOR
Una vez escuche …“La
forma en que definimos las cosas es lo que nos identifica”.
Nuestra identidad, esa que construimos en el
tiempo, hay que atreverse a
explorarla, para realmente descubrirla.
A veces tendremos que romper con guiones
que esperan de nosotros y recibir a ese que realmente somos.
Encontrarte, es uno de los trabajos más
duros, y a la vez
apasionante.
En el definir cosas, situaciones,
proyectos, vínculos, trabajos, etc., si somos congruentes, vamos dejando a la
intemperie nuestra verdadera
identidad.
Y
así estaremos disponibles para que aquella palabra, que nos hace únicos, se
manifieste.
Claudia
-
21 de agosto:
“FELIZ DíA DEL NIÑO”
Ustedes
son brisa fresca de sonrisa honesta, espíritus
inquietos que todo lo quieren ver, tocar y descubrir. Son una hoja en blanco,
libres para convertirse en obras
maestras, poesía pura, pinceladas
intensas y magia excelsa. Son nuevas estrellas en el firmamento, las más
grandes, las más brillantes, las de luz cambiante que iluminan el mundo entero
y adornan el cielo de cada ciudad. Son los rayos de sol más cálidos, los que
vencen toda oscuridad, los que le dan la bienvenida a otro día y nos brindan
otra oportunidad. Son más que un tesoro, mucho más que una maravilla, son
ángeles de alas gigantes, son un milagro y alegría. Son aves intrépidas de
plumaje sin igual, libres para recorrer la inmensidad, son que dominan
el viento, el cielo, los mares, y más. Son una promesa, son el hoy y el mañana,
son mundos fascinantes, alucinantes, diferentes, peculiares, llenos de
originalidad.
¡Son
un sueño que se está haciendo realidad!
¡Son
los niños y las niñas, que aún siendo pequeños
son lo más grande que existe en este universo!
Elizabeth Segoviano
FARMACIAS
DE TURNO MES DE AGOSTO 2022
DIETRICH,
R8 y 197: 7, 17 y 27- // BUFFARINI, Av. Pte.Perón 3030 (ex Maipú): 2,
12 y 22.- // JATIVA, Rivadavia 2017: 3, 13 y 23.- // SAOS,
L.Suarez 2939: 4, 14 y 24.- // OCAMPO, Perón 3387 y 25 de Mayo: 9, 19 y 29.-//
RIVADAVIA (ex PECCI) , Rivadavia 2690: 8, 18 y 28.- // EMERIC Baroni 1859: 10, 20 y 30.- // BORRINO, Ing. Huergo 3595: 5, 15 y 25.-// EBERBACH Av. Pte. Perón 897: 6, 16 y 26.-// DEL
SOL Derqui y Peña (Sourdeaux):5, 15 y
25.- // DEL AGUILA San Martin 2558 : 1,
11, 21 y 31.-
Los turnos comienzan a las 8.30 del día
anunciado , hasta las 8.30 del siguiente día.
-
El significado
espiritual de los colibríes
Es
una de las especies más pequeñas de todas las aves. Pesan muy poco, pueden
volar hacia arriba, hacia los lados, delante y detrás.
¿Qué represente un colibrí?
Su
capacidad de cambiar el ritmo está asociada con la forma en que podemos
adaptarnos a cosas nuevas.
Saltamos
al pasado para buscar errores que hemos cometido y luego volvemos a la realidad
para evitar que ocurran los mismos errores.
Otro
simbolismo es el peso ligero que nos guía a soltar temores y preocupaciones
para que podamos sentirnos bien. Esto
nos llevará al camino de la alegría y la felicidad.
La
señal de infinito que crea el movimiento de las alas de un colibrí es también
un importante símbolo, simboliza cómo debemos dejar nuestras experiencias
pasadas y considerar el presente y el futuro que está esperando.
¿Cual es el significado espiritual?
Asociado
con los ángeles, se dice que eligen colibríes
para entregarnos sus mensajes.
Incluso
mencionados en la Biblia como mensajeros del cielo, que nos empujan suavemente
a seguir adelante y liberar la carga de las personas o cosas del pasado y que
ya no pueden ser parte de nuestras vidas.
Simboliza
muchos conceptos distintos desde diversas creencias en las culturas
prehispánicas.
Uno
de los significados más bellos que se les ha dado viene de una antigua leyenda
maya que afirma que un colibrí aparecerá luego del fallecimiento de un ser
querido, como señal de que este ha logrado llegar al otro lado y está bien.
La leyenda Maya señala que los dioses crearon
todo lo necesario en la tierra, cada animal, árbol y piedra le encomendaron
algún trabajo importante, pero al terminar notaron que les hacía falta un
encargado de llevar los deseos y pensamientos de un sitio a otro. Al percatarse
que ya no tenían barro ni maíz para crear otro animal, decidieron tomar una
piedra de jade con la que tallaron una flecha muy peculiar, ya que era corta y
ligera; cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y el artefacto cobró vida. En
ese momento los dioses crearon al ‘x ts’unu’um’ mejor conocido como el colibrí.
Aunque
su delicadeza lo muestre un ave frágil en la mayoría de las regiones es visto
como un símbolo de fuerza, además, refleja amor, belleza, armonía y equilibrio.
Así
que ya lo sabes, si un día un colibrí te sorprende, no intentes atraparlo. Él
recibirá tu deseo y lo entregará al alma que te espera y la cual aún no se
desprende de su existencia.
Hoy
nuestra Tapa de CUATRO BARRIOS “COLIBRI” esta vestida con el Arte de Quique
Rodríguez Quiroga.
Compartir
con mitos, leyendas, historias... hace que la próxima vez que un colibrí te
visite puedas estar abierto a la magia de su misterio y entender mejor lo que
te regala su visita.
-
5`EN LA COCINA:
HOY…PARA LOS CHICOS.
“WAFFLES DE JAMON Y QUESO”
Otra
de las razones por la que no deberías dejar de tener la Flip 2.0 Essen
Solo vas a necesitar: 2 huevos, 2 tazas de harina leudante, 1 taza
de leche, 1 cucharadita de sal, 100gr de jamón y 100gr de queso feta.
Primero
precalentamos la Flip a fuego máximo por 5 minutos.
Mientras
tanto, en un bowl mezclamos todos los ingredientes en el orden antes mencionado
hasta lograr una masa liquida.
Por
último, colocamos la mitad de la mezcla en la Flip, ponemos las fetas de jamón
y queso y terminamos de poner el resto de la preparación hasta cubrir por
completo.
Cocinamos
a fuego corona durante 15 minutos de un lado y 15 minutos del otro y
listo!
¡Que lo
disfruten mucho!
Karina
(@karu.conessen)
“PALETAS SALUDABLES”
4
porciones - tiempo de preparación 2 horas.
Ingredientes: -1 taza de frutos rojos, -1 banana.
Preparación:
Paso
1: Procesar la fruta. Si se desea, se puede agregar edulcorante o miel.
Paso
2: Volcar en moldes de helado y llevar al freezer el tiempo necesario hasta que
hasta que solidifiquen.
¿Existen
riesgos en el entrenamiento
de fuerza en niños?
Los
riesgos de lesiones en este tipo de trabajo son los mismos para los niños que
para los adultos. El mayor riesgo para estas edades parece ser las lesiones por
sobrecarga de los tejidos blandos de músculos, tendones y ligamentos,
fácilmente evitables siguiendo las recomendaciones adecuadas.
Un
insuficiente dominio de las técnicas de ejecución y de los patrones de
movimiento, la falta de adaptación o de maduración de otras cualidades, el
escaso calentamiento general y especial antes de la actividad, o la utilización
de equipo no adaptado a los niños son motivos propuestos generalmente para
aumentar los riesgos de lesión.
La
práctica de entrenamiento de fuerza en niños, correctamente planificada y
supervisada no solo NO provoca lesiones, sino que puede prevenir la aparición
de las mismas.
Mito 1: frena el crecimiento del niño.
Se
sabe que un entrenamiento adecuadamente diseñado no genera mucha tensión en los
cartílagos de crecimiento de los jóvenes, de hecho, el estímulo de la
contracción muscular es fundamental para el correcto desarrollo de los huesos.
Al
contrario, los niños son menos susceptibles de sufrir lesiones del cartílago de
crecimiento que los adolescentes y adultos.
Mito 2: baja concentración de hormonas
anabólicas.
Además
otro argumento muy extendido que desaconsejaba este tipo de trabajo era la baja
concentración de hormonas anabólicas antes de la pubertad. Sin embargo, cuando
comparamos las ganancias de fuerza entre niños y adultos, en valore relativos a
la masa muscular, los resultados son similares.
Además
se sabe que este aumento de la fuerza según autores como Brown, no es causado
exclusivamente por el estímulo de hormonas anabolizantes.
Mito 3: no aconsejable para niños
obesos.
El
entrenamiento de fuerza en niños despierta el interés de los niños sedentarios
y obesos, a los que no les gustan periodos prolongados de ejercicio aeróbico
continuo, esto se convierte en un incentivo ideal para animar a estos a la
práctica de actividad física y de este modo beneficiarse del los múltiples
aspectos que nos brinda.
Mito 4: se pierde flexibilidad
El
hecho de que los niños realicen ejercicios de fuerza usando todo el recorrido
articular no produce pérdidas de flexibilidad, de hecho el entrenamiento de
fuerza en niños combinado con ejercicios de estiramiento mejora esta cualidad
considerablemente según el American College of Sports Medicine Position Stand.
En
niños en edad pre-puberal se sabe que la evolución de esta cualidad (la fuerza)
es similar en ambos sexos, con valores de fuerza relativos al sexo muy
similares entre niños y niñas.
El
entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes debe ir encaminado a lograr un
desarrollo muscular armónico, conseguir una buena postura corporal, así como
una adecuada adaptación muscular que nos permita eliminar riesgos de lesiones y
crear bases que permitan en el futuro acceder al alto rendimiento deportivo.
Agustín
Ruiz - Profesor de Educación Física - Personal Trainer
Alma
silvestre, un estilo de vida.
Se corre el velo de nuestros ojos, y
percibimos la naturaleza que nos rodea, en la que somos uno, tomamos conciencia
de esta unidad, y empezamos a cuidarla,
¿de qué manera?: Cuidándonos.
Hay
medicina natural en todos lados, hay plantas en medio del desierto, o en la
punta pedregosa de la montaña, solo hay que saber verlas, respetar sus tiempos,
tomar solo lo necesario, agradecer, cuidar, nutrir y mimar.
Cuando
tomamos contacto con el poder curativo de las plantas, de las esencias, se
puede sentir ese regalo, ese recurso gratuito que es de todos y para todos.
Alma
Silvestre los aprovecha como tinturas, oleatos (con maceraciones de más de 4
meses), hidrolatos, infusiones, empasto, etc.… la medicina es natural, tiene
otros tiempos, los de la naturaleza.
Nosotros
tenemos esos tiempos, cambiamos con las estaciones, y si somos conscientes, la
alimentación también debería ser estacional, con lo que provee la tierra en
cada momento. Cambiamos con el clima, como las plantas, nos enfermamos por
exceso de calor o de frio, lo mismo ellas.
Nos
defendemos ante las adversidades, nuestro cuerpo se regenera, sus semillas, raíces, tallos, hojas,
flores también. Todo vive en armonía.
Llevemos esa armonía y conciencia a casa, al
día a día, atentos a lo ya establecido reconociendo hábitos que me cuidan o me
intoxican.
Alma
silvestre esta en todos lados, en la higiene de lo cotidiano con mimos para los
sentidos, aroma-terapia como en el viejo Egipto, Grecia o como en nuestras
pueblos originarios.
Alma Silvestre esta en el cepillado de
dientes, la humectación de la piel, el lavado y acondicionado de el pelo, los
baños de inmersión llenos de sales, aceites y aceites esenciales, como un
temazcal casero. Esta en los ungüentos para tratar dolencias, heridas y
quemaduras.
Alma
Silvestre es amor, ese amor libre, que propone y deja ser, que construye y
fluye, que no entiende de barreras.
Dedicado
a mi hijo Silvestre, abrazando su sabiduría, amor, ternura. En unión con su
hermano, cachorrita, mamá, y toda la familia de corazón, alma y espíritu que lo
abraza por siempre.
desde La Patagonia, Maria Clara Toledo.
PLANIFICACION
FINANCIERA PERSONAL. Conclusiones.
Por
Mariano Durlach
Cerrando
esta serie de posteos en los cuales pretendí
resumir cada uno de los pasos de cualquier proceso de planificación y en
particular aquellos en los cuales el dinero tiene un alto impacto, quiero
hacerlo sacando algunas conclusiones:
Tener
un propósito es la fuerza impulsora que nos motiva y mueve. No importa cuáles
sean; cada uno de nosotros tiene los suyos y todos son válidos.
Saber
cuál es la medida de lo que vamos a necesitar y cuándo vamos a querer o
necesitar esos fondos o ese flujo nos orienta y nos enfoca. De no fijarlo, todo
quedará en una vaga idea, deseo o sueño.
Revisar
nuestra situación actual nos da la pauta de la brecha a salvar. Saber cuánto
tenemos destinado y qué estamos
haciendo es darle a nuestro “GPS” información vital para calcular lo que nos
falta.
Trazar
un plan de acción nos permite saber qué acciones tenemos que realizar en cada
momento y sobre todo ahora si es necesario que arranquemos.
Accionar
es la clave; sin acciones concretas nada más importa. La disciplina es una gran
aliada y nuestros aportes hacia lo que nos proponemos debe ser regulares,
metódicos. Esa falta de método, pretender ahorrar después de gastar es el peor
enemigo. El secreto es ahorrar primero y gastar después.
El
monitoreo y control nos avisa de los desvíos para hacer los ajustes necesarios
a lo largo del tiempo ya que las necesidades cambian.
Y
el compromiso de seguir hasta el final es lo que hará realidad nuestros sueños…
Esos que nos propusimos al inicio.
Tan
simple de escribir y leer como complejo de realizar a menos que nuestro plan
contemple cómo facilitar las dificultades y hacer imperceptible o automático
aquello que por voluntad propia tanto nos cuesta.