Articulos - Revista Cuatro Barrios

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Articulos

Ahora tambien podes descargar la revista!

 
NOTA DEL EDITOR
No siempre sabemos cuando algo comienza, simplemente se da y es el tiempo el que nos va mostrando el camino que recorrimos sin darnos cuenta. Otras veces somos conscientes porque lo sentimos, pensamos, proyectamos y damos forma.
Hoy CUATRO BARRIOS inicia un nuevo desafío.  
Creando oportunidades, surge en marzo un espacio. Y vos sos parte…¿sabes por qué? Porque en esta red que somos y vivimos, todos nos necesitamos, y es aquí el punto de partida de esta nueva propuesta: RED DE EMPLEOS CUATRO BARRIOS.
Si conoces o necesitas cubrir un puesto de trabajo en tu empresa, un ayudante para tu oficio, un socio o inversor para tu proyecto, etc… este espacio es para vos.¡¡¡Aprovechalo!!! NO TIENE COSTO, solo crear redes dándonos una mano y así “TODOS GANAN”.
Necesidades y ofertas laborales conectadas.
¿Te sumas?  Te esperamos.
                                              Hasta la próxima, Claudia
8 de marzo: “DIA DE LA MUJER”

CUARESMA, ¿TIEMPO DE AYUNO?
La Cuaresma debería ser un tiempo para ayunar alegremente de ciertas cosas, y para festejar otras.
En este tiempo deberíamos…
AYUNAR de juzgar a los demás y FESTEJAR que Dios habita en ellos.
AYUNAR de fijarnos siempre en las diferencias y FESTEJAR lo que nos une.
AYUNAR de las tinieblas de la tristeza y FESTEJAR la Luz.
AYUNAR de pensamientos y palabras enfermizas y FESTEJAR la PALABRA sanadora.
AYUNAR de desilusiones y desalientos y FESTEJAR la gratitud.
AYUNAR del enojo y FESTEJAR la paciencia santificadora.
AYUNAR de pesimismos y FESTEJAR la alegría de la vida.
AYUNAR de preocupaciones, quejas y egoísmos y FESTEJAR la confianza en la Divina Providencia.
CUARESMA tiempo del encuentro con DIOS.
Gracias Silvia Orsay por compartir este material con nosotros.
FARMACIAS DE TURNO en   MARZO `23
DIETRICH, R8 y 197: 5, 15 y 25.-  // BUFFARINI, Av. Pte. Perón 3030 (ex Maipú): 10, 20 y 30.-  // JATIVA, Rivadavia 2017: 1, 1, 21 y 31.- // SAOS, L. Suarez 2939: 2, 12 y 22.- //  OCAMPO, Perón 3387 y 25 de Mayo: 7, 17 y 27.- //  RIVADAVIA (ex PECCI) , Rivadavia 2690: 6, 16 y 26.- // EMERIC Baroni 1859: 8, 18 y 28.-   //     BORRINO, Ing. Huergo 3595: 3, 13 y 23.- // EBERBACH  Av. Pte. Perón 897: 4, 14 y 24.- // DEL SOL Derqui y Peña (Sourdeaux): 3, 13 y 23.- //                DEL AGUILA  San Martin 2558 : 9, 19 y 29.-
Los turnos comienzan a las 8.30 del día anunciado hasta las 8.30 del siguiente día.
5` EN LA COCINA:
El poder de las frutas y verduras de estación:
Al consumir frutas y verduras de estación nos aseguramos de que son alimentos frescos, por lo que aportan grandes beneficios para nuestra salud.
“ENSALADA TIBIA DE VEGETALES
ASADOS Y CEBADA”.
Por Narda Lepes
Ingredientes  (para 4 personas o 1 fuente grande)
-        3 tazas de cebada cocida o 1 taza de cebada (200 gr) - ½ zapallo o calabaza – 2 Cebollas - 1 de portobellos/champiñones - 1 atado chico de espinacas - 1 puñado de almendras tostadas - Sal - Pimienta
Para la vinagreta: 1 parte de jugo de limón x 3 partes de aceite de oliva - Jugo de 1 limón (50 gr aproximadamente)
-150 gr de aceite de oliva - 1 puñadito de menta/eneldo - Sal
Procedimiento
Para la cebada: colocarla en una olla y lavarla 2 o 3 veces, como si fuera arroz. Colocar 1 parte de cebada por 5 o más de agua (200 gr por 1 litro o más de agua) agregar sal y cocinar a fuego medio hasta que el grano esté tierno. Colar y enjuagar con agua fría para cortar la cocción. Exactamente igual que con el arroz. Colocar en un contenedor de plástico y dejar que se enfríe. Guardar en la heladera o usar directamente.
Para la vinagreta: en un frasco o bowl, colocar jugo de limón, sal, aceite, eneldo y menta apenas picados. Agitar el frasco tapado o batir con batidor hasta que la vinagreta se emulsione.
En una fuente para horno, colocar la calabaza/zapallo lavada, las cebollas enteras con cáscara también lavada, aceite de oliva, sal y pimienta. A la calabaza también se le pueden sumar unos daditos de manteca y un poco de jugo de limón. Cocinar en el horno medio/alto hasta que estén bien cocidas y apenas doradas (pinchar las cebollas para ver si están cocidas). Agregar en la misma fuente los hongos cortados, apenas aceite de oliva o manteca, sal y pimienta. Cocinar unos minutos más hasta que estén tiernos y apenas dorados. Cortar las cebollas al medio, sacar la cáscara y cortarlas. Sacar con una cuchara el zapallo o calabaza cocido y mezclar con las cebollas y los hongos. Sumar las espinacas lavadas y sin tallo cortadas con las manos o en tiras grandes con cuchillos. Mezclar la cebada cocida con la vinagreta y sumar a los vegetales. Terminar con las almendras tostadas apenas picadas.
TIPS: Se pueden sumar o reemplazar los vegetales con morrones asados, brócoli, zucchini, zapallitos, etc. En vez de espinacas se puede usar rúcula y las almendras se pueden reemplazar por castañas y avellanas tostadas.
La comodidad, un mal hábito
La pandemia hizo que cambiáramos muchos hábitos. Uno de estos fue la modalidad laboral, aumentando en gran escala la cantidad de trabajo híbrido o no presencial. Esto originó que nos quedemos en casa o incluso buscar este tipo de trabajos a través de una computadora o un celular. Si bien lo vemos como algo muy positivo quedarnos trabajando en casa, o sentados detrás de la tecnología, la comodidad es tal, que no nos estamos dando cuenta de cómo ésta repercute negativamente en nuestro estilo de vida.
Si trabajas en tu casa o una oficina y estas muchas horas sentado acá te dejo unos tips:
-         No es necesario comprarte la silla ergonómica más cómoda que existe, eso favorece a la inmovilidad. Lo mejor es variar la posición en la que estas sentado la mayor cantidad de veces posible.
-         Tomate recreos seguidamente
-         Variar la postura de trabajo, en distintos lugares y espacios.
-         Variar la altura de la computadora, sobre una mesa alta o barra, luego una mesa ratona y sentarse en el suelo.
-         Sumar una caminata alrededor, hacerlo habito en cada recreo, ponerte una alarma o temporizador cada 30 minutos.
-         5 minutos de movilidad, como estirar piernas, estirar brazos, algunas posiciones distintas, hace contrarrestar la inmovilidad.
-         Evita el ascensor, subir y bajar escaleras te hará sumar movimiento
-         El transporte, si puede ser caminando, bici o transporte público con combinaciones hará un hábito de ejercicio muy positivo.
Todo es cuestión de actitud para cambiar los hábitos que no nos favorecen. Lo bueno es que tenemos el cambio al alcance de la mano con un poco de creatividad.
Lo que nos define es lo que hacemos para cambiar.
Agustín Ruiz -Preparador Físico – Profesor de Educación Física
¿Sabes por qué es necesario
acudir al podólogo?
A lo largo de cada etapa de la vida existe la posibilidad de que surjan diferentes problemas de salud derivados de nuestros pies que solo pueden ser resueltos por el profesional de Podología.
Un mal cuidado de los pies puede desembocar en una gran cantidad de problemas de salud, que no solo afectarían a esta parte de nuestro cuerpo. De hecho, ocho de cada diez personas tiene problemas de espalda, caderas, rodillas o tobillos provocados por un mal equilibrio de sus pies. No obstante, no se debe esperar a que surjan problemas.
Lo recomendable es acudir al profesional de Podología para realizar una revisión que nos asegure prevenir dolencias y recibir un correcto asesoramiento para llevar a cabo una adecuada atención de nuestros pies. Lo ideal es realizar un reconocimiento anual cuando no hay ningún problema o bien acudir a la consulta de Podología de manera precoz en caso de que comenzara alguna sintomatología.
¿Cuándo es más importante acudir al podólogo?
Existen una serie de casos donde se multiplica la necesidad de la asistencia al podólogo, como sería cualquier posible lesión, tanto en los propios pies, como en las rodillas o los tobillos, para lo que necesitaremos asegurar una correcta rehabilitación.
Si las lesiones son constantes, la importancia de acudir al podólogo es aún mayor, pues es posible que estén siendo producidas por alguna anomalía en la forma de caminar. Además, si se siente algún tipo de dolor sin haberse producido ningún daño previo aparente, también será importante comprobar que no se sufre ninguna irregularidad.
Por otro lado, existen ciertos tipos de pies que requieren de tratamientos y cuidados especiales para corregir los posibles problemas, como los pies cavos o planos, para los que sería conveniente la utilización de calzado especializado o plantillas, dependiendo siempre del diagnóstico que lleve a cabo el especialista en cada caso particular. En muchas ocasiones, ejecutando un correcto tratamiento y seguimiento, es muy posible compensar la anomalía del todo, o al menos, que no se agrave el problema.
Por otro lado, en muchas ocasiones es posible necesitar algún tipo de plantilla especial o calzado ortopédico por otras cuestiones que no tienen tanto que ver con el tipo de pie. De la misma forma, necesitamos un diagnóstico preventivo proveniente de un profesional para asegurarnos que todo está correctamente y que no corremos el riesgo de sufrir ninguna lesión o futuros problemas.
Además, también es muy frecuente sufrir algún tipo de pequeña deformidad, como los dedos martillo, es decir, dedos con forma de garra. Este problema puede ser tanto hereditario como producido por el uso de un mal calzado. En cualquier caso, tanto esta como otra anomalía requerirá de visitas al especialista.
Por otro lado, las personas que parecen de diabetes, deben tener especial cuidado con sus pies. En este caso, el seguimiento por parte del profesional de podología debe ser más intenso, pues las personas que la sufren corren el riesgo de perder cierta sensibilidad en estas zonas, y el mal cuidado de cualquier pequeña herida podría desembocar en consecuencias desastrosas.
Agradecemos esta información a Alejandra Rosica. Técnica Superior en Podología
Herramientas financieras:
crédito y seguro de vida

Por Mariano Durlach
En la era pre-digital, hace muchos años -o no tantos en realidad- mi banco me mandó un sobre de color verde con símbolos "$$$" de fondo y una leyenda impresa que decía: "Le damos la fórmula para conseguir dinero rápidamente".
Al abrirlo encuentro dentro otro sobre, apenas más chico, con sobrecitos dibujados sobre un fondo de color rojo estridente y ahora la leyenda impresa era: "Enviar 10.000 cartas a todos los programas de concursos e intentar ganar el millón, el auto o el edificio. (Le advertimos que 78 millones de cartas compiten con las suyas). ¡Mucha suerte!"
Abro ese sobre y nuevamente encuentro otro de color azul lleno de números de fondo que brindaba la siguiente solución: "Jugar a la lotería, a la quiniela, a la ruleta y a las carreras, mañana, tarde y noche. (¡Adelante! La esperanza es lo último que se pierde)".
¿Vieron el juego del paquete dentro de otro que se hace interminable? Otro sobre con una carta que me invitaba a pasar a retirar 4.000.- [pesos, dólares o maravedíes, no importa la moneda pero sí la proporción que la recuerdo como si fuera hoy] por el módico precio de 200 mensuales durante tres años.
Más allá del recurso marketinero, carísimo y anti ecológico, lo primero que me vino a la cabeza fue la comparación entre el crédito y el Seguro de Vida, como recursos financieros para momentos en que se necesita dinero.
Mientras que con el crédito, primero recibimos la plata y luego hacemos los pagos; en el Seguro de Vida la cosa es al revés. Claro que la plata del crédito la disfrutaremos nosotros; pero la del Seguro de Vida la necesitarán nuestros seres queridos.
Con el crédito devolveremos más plata de la que recibimos y en general con el Seguro de Vida siempre dejaremos más de lo que invertiremos. Comparemos nomás lo que cuesta tener 4000 y les puedo asegurar que con 200 por mes podes constituir un seguro de vida más que jugoso… ¡Y encima podes ahorrar!
Si una familia puede destinar 200 por mes durante tres años, al pago de un crédito de 4000, debería poder destinar una cifra por lo menos similar a asegurar la continuidad de los gastos (que seguramente superarán los 4000 en ese lapso).
Las cifras 4000 y 200 son proporcionalmente reales. Se les puede anteponer el signo monetario que se desee o agregarles ceros para llevarlos a valores de hoy.

EDITORIAL “RAYMI
DIRECTORA  PROPIETARIA
- Maria Claudia Possidoni
COMMUNITY  MANAGER:
- Maria Victoria Toledo
- ASESOR EN SISTEMAS:
Gonzalo Javier Toledo
Contacto:  
claudiacuatrobarrios@gmail.com
15 4197-1522
estamos en:
CUATRO BARRIOS ONLY ONLINE:
www.cuatrobarrios.com.ar
   @RevistaCuatroBarriosCuatrobarrios
 
Copyright 2016. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal